Uña de gato (Uncaria tomentosa) corteza

$10.000
IVA incluído

Usos

Afrodisíaco

  • Pócima del amor
  • Previene enfermedades venéreas

EtnoMedicinal

  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Favorece la actividad antinflamatoria
  • Puede prevenir el cáncer
  • Antioxidantes
  • Antimutagénicas
  • Artritis
  • Diurético
  • Depurativo

Baños

  • Sarampión
  • Emplasto para mordeduras de serpiente, previene el envenenamiento

Promociones

Cerrar

Esta hierba curativa originaria del Perú ha sido utilizada tradicionalmente durante más de 2000 años dentro de la medicina popular debido a bondades. La planta de la uña de gato también recibe otros nombres como samento, rangaya, garabato, bejucote.

Con fines medicinales se utilizan principalmente su raíz y la corteza y con ellas se prepara una infusión afrodisíaca y Etno - medicinal.

La uña de gato es una planta trepadora que crece de forma silvestre principalmente en países de Centroamérica y puede llegar a alcanzar más de 18 metros de altura. Tiene unas espinas muy características en forma de garra que son las responsables del nombre que recibe la planta.

La uña de gato contiene alcaloides de oxindol, en total siete diferentes encontrados en la raíz y la corteza, por los que se le atribuye la fama de diversas propiedades curativas y preventivas para un sinfín de dolencias y enfermedades. 

Se ha demostrado que esta planta es eficaz para reducir el dolor provocado por las artritis reumatoide y la osteoartritis, así como también otros dolores similares provocados por un exceso de ejercicio físico. En general, se utiliza de forma oral o consumiendo extractos, y es muy útil ya que es una planta que reduce la inflamación, un síntoma común en este tipo de enfermedades. Esto se debe a que la uña de gato inhibe la producción de prostaglandinas y el factor de necrosis tumoral.

.

Historia

Su descubrimiento científico data de 1830, año en que fue descrita por primera vez como especie. Sin embargo no fue hasta los años cincuenta cuando el naturalista alemán Arturo Brell llevó a cabo los primeros estudios sistemáticos de la especie a partir de plantas recolectadas en la selva central peruana. El descubrimiento científico de la uña de gato como planta medicinal y su posterior difusión en todo el mundo como "planta curatodo" se inicia bastante más tarde.

La uña de gato era conocida y utilizada por los yaneshas y ashánincas de la selva central del Perú para la cura de enfermedades comunes.

.

Beneficios

Respecto al sistema digestivo, la uña de gato sirve para aliviar las úlceras estomacales, la inflamación del tracto digestivo -colitis y diverticulitis, hemorroides, síndrome de intestino permeable y culebrillas, aunque no hay evidencia suficiente.

Muchas personas usan la uña de gato para prevenir o curar enfermedades infecciosas, como la varicela, el herpes, la gonorrea, ya que fortalece el sistema inmunológico; a su vez es consumida por quienes padecen de SIDA, justamente para poder potenciar sus defensas;  pero vuelve a suceder lo mismo que en los casos anteriores, no hay estudios científicos que avalen estas propiedades.

Incluso se utiliza para controlar la natalidad, prevenir el cáncer, frenar el crecimiento de las células cancerígenas y ayudar a reparar el daño celular causado por quimioterapia y la radioterapia, curar el síndrome de fatiga crónica, el asma, la enfermedad de Crohn, el Alzheimer y hasta sanar heridas.

.

Usos

Esta planta ayuda a prevenir la proliferación de células cancerosas

Estimula el funcionamiento del sistema inmunológico

Combate los radicales libres

Es muy eficaz para los casos de debilidad general

Reduce los dolores articulares y musculares

Mejora las enfermedades inflamatorias como por ejemplo la artritis, bursitis, reuma, etc.

Te ayuda a depurar los riñones

Es anticoagulante de la sangre

Previene enfermedades cardiacas

Ayuda a regular los desequilibrios hormonales

La uña de gato favorece el buen funcionamiento del tracto digestivo

Acelera la recuperación en casos de resfriado, otitis, conjuntivitis y sinusitis.

Combate los hongos

Las personas que padecen de colitis, gastritis, úlceras estomacales, enfermedad de Crohn o alteraciones de la flora intestinal, pueden beneficiarse de las propiedades de la uña de gato para mejorar estas dolencias.

Te ayuda a eliminar toxinas del organismo uede mejorar los casos de prostatitis

Estimula la curacion y cicatrización de heridas

Mejora los casos de asma y bronquitis

Se usa para combatir el herpes (genital y el zoster)

Regula el ciclo menstrual

Estimula el funcionamiento del sistema inmunológico

Combate los radicales libres

Es muy eficaz para los casos de debilidad general

Reduce los dolores articulares y musculares

Mejora las enfermedades inflamatorias como por ejemplo la artritis, bursitis, reuma, etc.

Te ayuda a depurar los riñones

Es anticoagulante de la sangre

Previene enfermedades cardiacas

Ayuda a regular los desequilibrios hormonales

La uña de gato favorece el buen funcionamiento del tracto digestivo

Acelera la recuperación en casos de resfriado, otitis, conjuntivitis y sinusitis.

Combate los hongos

Las personas que padecen de colitis, gastritis, úlceras estomacales, enfermedad de Crohn o alteraciones de la flora intestinal, pueden beneficiarse de las propiedades de la uña de gato para mejorar estas dolencias.

Te ayuda a eliminar toxinas del organismo

.

Infusión de uña de gato

En una taza ponemos una cucharadita de uña de gato.

Añadimos 200 ml de agua hirviendo y tapamos la taza.

Dejamos reposar entre 4 y 8 minutos.

Transcurrido ese tiempo, colamos y se bebemos poco a poco una vez la infusión se ha enfriado a temperatura ambiente.

.

Contraindicaciones

Está contraindicado el uso de la uña de gato durante el embarazo ni lactancia.

Antes de usar esta hierba, consulta un profesional de la salud para que te pueda recomendar cómo debes tomar esta planta medicinal según tus necesidades particulares.

.

Referencias:

42 Artículos
No reviews
Producto Añadido a Tus Deseos 🔥
Producto Agregado para Comparar

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas. Puedes cambiar la configuración de tu navegador u obtener más información Aquí